Discurso

América Latina en 2025: discurso de la ministra del FCDO en Canning House

La baronesa Chapman pronuncia el discurso inaugural en el evento de lanzamiento del informe anual de perspectivas de futuro.

Baroness Chapman speaks at Canning House event

Canning House desempeña un papel fundamental en el acercamiento entre el Reino Unido y América Latina, y lo pude comprobar por mí misma hace poco, cuando me reuní con líderes empresariales para analizar algunas de las oportunidades y los desafíos que enfrentan las empresas que operan en toda la región.

Es fantástico ver a tantos de ustedes aquí para el lanzamiento de la Perspectivas para América Latina 2025. Es un gran documento (lo recomiendo encarecidamente) y dice mucho sobre la profundidad y la amplitud de las relaciones entre las personas aquí en el Reino Unido y en toda América Latina, que estamos aquí hoy para desarrollar.

Antes de decir nada más, quiero subrayar el gran honor que es para mí desempeñarme como Ministra para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido. Y durante los últimos cinco meses, he tenido el gran privilegio de visitar Ecuador, México y Colombia, así como el Caribe, así como de reunirme con embajadores y embajadoras, empresas, periodistas, activistas y otras personas aquí en Londres.

Y para mí está claro que América Latina es de una importancia inmensa para el Reino Unido. Debería ser mucho más importante de lo que es en la actualidad.

Hay muchas razones. Compartimos una conexión histórica, que abarca más de 200 años de vínculos culturales, económicos y diplomáticos, desde los días del almirante Lord Cochrane y John Illingworth, que apoyaban los crecientes movimientos independentistas en toda la región, hasta el día de hoy, y los bicentenarios que celebraremos con Argentina, Brasil y Colombia el año que viene.

Creo que estos vínculos son más relevantes hoy que nunca.

Por nuestra parte, este nuevo gobierno del Reino Unido –en todo el gobierno, no solo en el FCDO� está comprometido a ser un socio abierto, confiable, respetuoso y genuino –a medida que nos reconectamos con socios en el Sur Global y en todo el mundo� para cumplir con nuestras prioridades compartidas de Crecimiento, Clima y Seguridad.

Como ustedes saben, el Primer Ministro Keir Starmer, nos ha encomendado la misión de generar un crecimiento económico sostenible, brindando oportunidades a la gente de todo nuestro país.

Para afrontar los desafíos del crecimiento, debemos mirar más allá de nuestros mercados e industrias tradicionales. Y creo que América Latina será clave para esta visión, con una población de unos 660 millones de personas y un PIB combinado de casi 6 billones de dólares. Demasiado grande para ignorarlo.

Durante mis visitas, he visto de primera mano los beneficios de la cooperación empresarial entre el Reino Unido y América Latina, y las oportunidades que están a nuestro alcance.

Por ejemplo, en Ecuador, mi primera visita a América Latina, fui recibida con el glamour de una visita a una planta de tratamiento de residuos en Quito, Hydro Industries, que estaba trabajando con empresas británicas, incluidas las de los valles galeses, para proporcionar agua potable a la población, empleando y capacitando a la gente local, para que tuvieran las habilidades que necesitan para operar esta planta de manera segura. El alcalde de Quito estaba encantado con esto, y demuestra que el Reino Unido es visto como un buen socio con el que trabajar en proyectos como este.

Cuando visité México para asistir a la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum, firmé un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de México, centrado en impulsar el comercio y promover la agricultura sostenible, al tiempo que renovamos nuestra asociación con un gran e importante amigo del G20.

Con Colombia y Perú, discutimos formas de fortalecer nuestras asociaciones en materia de infraestructura, incluidos los ferrocarriles; y, solo para agregar y aprovechar mi antiguo cargo como diputado por Darlington, en 2025 se cumplen 200 años desde el nacimiento del ferrocarril moderno en Darlington, lo que nos convierte en un socio obvio en proyectos de infraestructura.

Ya nos beneficiamos de cuatro acuerdos comerciales con la región, y la inminente adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (TIPAT) uniéndose a Chile, México y Perú; esperamos que esto traiga nuevas oportunidades para las empresas aquí en el Reino Unido y en América Latina.

En materia de negocios y comercio, hay margen para hacer mucho más de lo que estamos haciendo en este momento. América Latina es un lugar de enormes oportunidades y el desafío para todos nosotros en los próximos cinco años es convertir esas oportunidades en realidad; ahí es donde Canning House desempeña un papel crucial.

Pero la búsqueda del crecimiento económico mutuo no puede darse a expensas de nuestro clima y nuestro entorno natural.

Como dijo el Ministro de Asuntos Exteriores en su discurso en Kew Gardens, abordar la crisis climática y de la naturaleza será central para todo lo que haga el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Más de la mitad de la economía mundial (58 billones de dólares) depende moderada o altamente de la naturaleza. América Latina es el centro mundial de la biodiversidad, es extraordinaria.

América Latina es absolutamente central en esta lucha. La región alberga una cuarta parte de los bosques tropicales del mundo, un tercio de las reservas mundiales de agua dulce y una cuarta parte de la tierra del mundo que se puede cultivar, lo que la hace vital para nuestras ambiciones climáticas y naturales.

En mi visita a Ecuador, salimos de Quito en coche por las montañas y entramos en la selva amazónica. Fue una experiencia impresionante, pero en la Amazonia estamos siendo testigos de algunas de las peores sequías de las que se tenga registro. Hemos visto incendios forestales que han causado estragos en la región andina del norte, Brasil y Paraguay. En América Central estamos presenciando desplazamientos relacionados con el clima nunca antes vistos en la región, y eso se suma a la migración por motivos políticos.

La región está en la primera línea de la crisis climática y de la naturaleza, pero no puede resolver estos desafíos sola.

Por eso es tan importante la asociación con el Reino Unido. Estamos comprometidos a trabajar con las naciones latinoamericanas para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, y la Ministra de Desarrollo ha reafirmado la misión del Reino Unido de crear un mundo libre de pobreza, en un planeta habitable.

En la COP de Biodiversidad del CDB en Cali, anunciamos £45 millones adicionales para el Fondo Marco Global de Biodiversidad para apoyar proyectos de biodiversidad en América Latina y en todo el mundo.

En la COP del clima en Bakú, anunciamos un compromiso de £25 millones para apoyar a los países en desarrollo en la preparación e implementación de sus planes y compromisos climáticos nacionales en virtud del Acuerdo de París, trabajo que seguiremos desarrollando y esperamos con ansias la COP30 en Brasil el año próximo.

También prometimos £239 millones para abordar la deforestación, incluso en Colombia, reconociendo el papel fundamental de los bosques en la lucha contra la crisis climática y de la naturaleza.

En Ecuador, esta fue una de las reuniones que recordaré por el resto de mi vida. Tuve el honor de conocer a Domingo Peas y escuchar acerca del increíble trabajo que ha estado haciendo para educar a una nueva generación de líderes indígenas en la Amazonía. Me alegró mucho ver que fue nominado para el Premio Earthshot del Príncipe de Gales, al igual que la High Ambition Coalition for People and Nature.

El Reino Unido se enorgullece de presidir nuestro trabajo sobre el océano, trabajando con Costa Rica, Ecuador y otros para proteger nuestro preciado océano.

Y así como la búsqueda del crecimiento no puede lograrse a expensas del clima y el medio ambiente natural, abordar la crisis climática que enfrentamos hoy brinda oportunidades para el crecimiento sostenible en América Latina y aquí en el Reino Unido.

Tenemos un enfoque compartido en la infraestructura sostenible, la seguridad del suministro de minerales críticos y el potencial del hidrógeno verde, mientras trabajamos hacia la transición global hacia la energía limpia.

En el reciente G20 en Río, el Primer Ministro lanzó la nueva Alianza Global de Energía Limpia liderada por el Reino Unido para acelerar el impulso global hacia la energía limpia, uniendo a los países desarrollados y en desarrollo en el norte y el sur.

Y es crucial que trabajemos en una verdadera alianza con el Sur Global, porque la crisis climática y de la naturaleza está generando inestabilidad y agravando el sufrimiento de los más pobres y vulnerables en todo el mundo, incluida América Latina.

Si al abordar el cambio climático podemos lograr un desarrollo económico sostenible, también es cierto que la inseguridad puede ser una barrera importante (a escala nacional, regional y mundial), que limita el crecimiento, genera desigualdad, desvía la inversión pública y estimula la migración, ya que las personas se ven obligadas a huir de sus hogares y sus países de origen. Y hasta que no abordemos la inseguridad y el crimen organizado, creo que siempre tendremos dificultades.

Una democracia saludable es una póliza de seguro importante contra la inseguridad. Hemos apoyado abiertamente los principios democráticos en toda la región y seguiremos defendiendo a quienes defienden estos valores, ya sea en Venezuela, Nicaragua o en cualquier otro lugar.

El Reino Unido también se unirá a los países de América Latina en la lucha contra el crimen organizado grave.

Porque su desafío es nuestro desafío y debemos asumirlo. El 80% de las drogas que llegan a Europa provienen de Ecuador. Son los países europeos como el Reino Unido los que impulsan la demanda de esta cocaína, que está causando tanta miseria e inseguridad en América Latina y en las calles aquí en el Reino Unido. Y debemos hacer todo lo posible para enfrentar ese mercado: esta es nuestra lucha, no solo la de ellos.

Como dije en la primera conferencia mundial sobre la violencia contra las infancias en Bogotá el mes pasado, cualquier sociedad segura y pacífica depende del bienestar de la gente joven. Esto realmente me ha impactado: todos los políticos con los que hablé en América Latina quieren hablar de sus jóvenes. Ven su ambición y futuro en la juventud.

Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de trabajar con nuestros socios en países como Ecuador, Colombia y Perú para enfrentar a estas bandas criminales internacionales y brindar la estabilidad y seguridad que todos necesitamos: aquí en el Reino Unido, sí, y en toda América Latina.

De cara al año 2025, siempre hay más por hacer juntos. Para lograr un crecimiento económico sostenible, abordar la crisis climática y de la naturaleza y fortalecer la seguridad nacional, regional y mundial.

Pero confío en que lo lograremos y en que los vínculos entre los pueblos de nuestros países no harán más que fortalecerse.

Ya sean los cientos de miles de británicos que visitan América Latina cada año, las y los miles de becarios Chevening que estudian en universidades del Reino Unido, los cadetes excepcionales que se entrenan junto a la próxima generación de oficiales militares británicos en Dartmouth y Sandhurst (el jueves estuve en Dartmouth hablando con cadetes de Uruguay y Chile), fue increíble� o los más de 100 millones de personas en todo el continente americano que se benefician del trabajo del British Council, que fortalece los lazos culturales, educativos y comerciales.

Así que, amigas y amigos, gracias una vez más por todo lo que hacen para asegurarse de que el Reino Unido y América Latina sigan creciendo juntos.

Sobre la base de 200 años de historia compartida, queremos trabajar en una auténtica asociación para construir un futuro más próspero, más sostenible y más seguro para todas las personas, aquí en el Reino Unido y en toda América Latina.

Gracias.

Updates to this page

Publicado 3 diciembre 2024