Policy paper

Compromiso de la Alianza de Acci贸n para la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

Updated 8 July 2024

This was published under the 2019 to 2022 Johnson Conservative government

1. La prenda

Compromiso de la Alianza de acci贸n contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada:

  1. Entendiendo la funci贸n crucial de nuestro oc茅ano para la vida en la Tierra, el cual alberga al 80% de la biodiversidad del planeta y es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento de miles de millones de personas.
  2. Haciendo hincapi茅 en que la cooperaci贸n entre los Estados, con sujeci贸n a la Convenci贸n de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Acuerdo de 1995 de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones de Peces, y pesquer铆as con buena ordenaci贸n y control son un componente esencial de la salud de los oc茅anos, comunidades costeras resilientes y la seguridad alimenticia.
  3. Reconociendo que la pesca INDNR amenaza a estos ecosistemas oce谩nicos, comunidades costeras y el suministro mundial de alimentos dado que menoscaba las labores para la ordenaci贸n de las pesquer铆as y distorsiona el comercio.
  4. Preocupados porque el cambio clim谩tico est谩 exacerbando estas presiones en nuestro oc茅ano y tiene un impacto catastr贸fico en su salud, como la p茅rdida de la biodiversidad y los h谩bitats, la acidificaci贸n de los oc茅anos, la desoxigenaci贸n de los oc茅anos y el aumento de la competencia por recursos.
  5. Reconociendo adem谩s que la pesca INDNR se puede interconectar con otros desaf铆os problem谩ticos para la seguridad mar铆tima, como el trabajo forzoso, el comercio de bienes il铆citos, la actividad delictiva y quebrantamientos del imperio de la ley global.
  6. Destacando la importancia vital de aumentar el respaldo y la implementaci贸n mundial de acuerdos internacionales clave que abordan la lucha contra la pesca INDNR y estos desaf铆os mar铆timos conexos.
  7. Recordando que los pa铆ses han reconocido la importancia de combatir la pesca INDNR, incluso mediante el Objetivo de desarrollo sostenible 14.4 y 14.6, y el Plan de acci贸n internacional de 2001 para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura.
  8. Observando que la coordinaci贸n y las alianzas entre los organismos del gobierno, entre Estados costeros, del pabell贸n, portuarios y de comercializaci贸n, y con organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado pueden contribuir al combate de la pesca INDNR.
  9. Observando adem谩s que el intercambio de datos y la transparencia desempe帽an una funci贸n central en esta lucha al exponer a actores malos y habilitar a los gobiernos y a sus partes interesadas a identificar y disuadir actividades ilegales, y que los avances tecnol贸gicos pueden respaldar el seguimiento, control y vigilancia (SCV) y el entorno para la aplicaci贸n de la ley robustos.

Nosotros, los Participantes de la Alianza de acci贸n contra la Pesca INDNR nos comprometemos a tomar medidas proactivas 鈥搄untos e individualmente鈥� para prevenir, disuadir y eliminar la pesca INDNR de la siguiente manera:

  1. Apoyando la regulaci贸n efectiva y la ordenaci贸n sostenible de las pesquer铆as en todas las partes de nuestros oc茅anos, como mediante las Organizaciones Regionales de Ordenaci贸n Pesquera (OROP) de las que participan.
  2. Exhortando a todos los Estados de pabell贸n a controlar y regular efectivamente sus embarcaciones pesqueras dondequiera que operen, mantener y publicar medios adecuados, registros de las que operan m谩s all谩 de su jurisdicci贸n nacional y cooperar con Estados costeros y portuarios en respaldo de la ordenaci贸n sostenible de todas las pesquer铆as y reducir la probabilidad de actividades il铆citas.
  3. Alentando a las organizaciones internacionales de pesca, los organismos multilaterales y los Estados a ampliar las labores actuales para abordar la pesca INDNR, incluso con mejor transparencia y tecnolog铆a y labores de cumplimiento conjuntas que respaldan el seguimiento, control y la vigilancia integrales de la pesca.
  4. Aplicado y fortaleciendo el apoyo para acuerdos, arreglos y marcos internacionales clave de combatir la pesca INDNR, entre ellos el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto de la Organizaci贸n para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), de 2009.
  5. Acogiendo con benepl谩cito el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca al que se lleg贸 el 17 de junio de 2022, en la XII Conferencia Ministerial, como un paso hacia adelante para poner freno a subsidios nocivos a la pesca.
  6. Fortaleciendo la regulaci贸n de las actividades de transbordo, incluso mediante la aprobaci贸n de medidas nacionales y multilaterales congruentes con las Directrices voluntarias de la FAO para los transbordos, para quienes las hayas adoptado.
  7. Utilizando plenamente el Registro Mundial de Buques聽de Pesca, Transporte Refrigerado y Suministro de la FAO y el Sistema de intercambio de informaci贸n global como iniciativas insignia de la pesca.
  8. Propiciando el intercambio de informaci贸n y la interoperabilidad de los datos de fuentes distintas para dar lugar a iniciativas internacionales de colaboraci贸n e iniciativas para el intercambio de datos m谩s amplias en todo el mundo.
  9. Demostrando y promoviendo la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena de suministro de frutos de mar, con lo cual se generan herramientas basadas en el mercado y para control de las importaciones y se elimina el flujo de ganancias a los responsables de la pesca INDNR.
  10. Acogiendo con benepl谩cito y alentando el apoyo de la tecnolog铆a y el fortalecimiento de la capacidad que refuerza el seguimiento, control y vigilancia de la pesca, especialmente en los pa铆ses en desarrollo, incluidos entre otros el apalancamiento de las alianzas entre los sectores p煤blico y privado, el Programa de desarrollo de capacidad mundial de la FAO y el Fondo de asistencia para la Parte VI del AMERP, as铆 como iniciativas para la capacitaci贸n de personal espec铆fico en aras de reafirmar las capacidades de cumplimiento en las pesquer铆as.
  11. Mejorando la recolecci贸n de datos sobre pr谩cticas nocivas en relaci贸n con la pesca INDNR, como abusos laborales en la cadena de suministro de mariscos y el aumento de la colaboraci贸n a fin de identificar mejor y abordar el trabajo forzoso, las condiciones laborales inseguras y otros abusos laborales en el sector de la pesca.
  12. Promoviendo la aplicaci贸n de instrumentos internacionales que aborden estos desaf铆os mar铆timos interrelacionados, como el Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012 de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional y el Convenio sobre el trabajo en la pesca de 2007 de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo.
  13. Reconociendo y apoyando labores de cooperaci贸n en curso para disuadir la pesca INDNR, en particular, enfoques colaborativos satisfactorios que tienen lugar en pa铆ses en desarrollo, y entre estos 煤ltimos y socios no gubernamentales.
  14. Abordando la pesca INDNR en foros internacionales de alto nivel y durante reuniones ministeriales y bilaterales de alto nivel con pa铆ses que deber铆an tomar medidas adicionales para combatir la pesca INDNR.
  15. Haciendo un llamamiento para que otros se sumen a la Alianza de acci贸n contra la pesca INDNR mediante la firma del presente Compromiso.

Para obtener informaci贸n sobre c贸mo convertirse en miembro de IUU Fishing Action Alliance, env铆e un correo electr贸nico a [email protected].