Declaraci贸n del ERC sobre COVID-19 y los derechos humanos de las personas LGBTI
Published 15 May 2020
Los miembros abajo firmantes de la Coalici贸n por la Igualdad de Derechos (ERC) llaman a todos los gobiernos a limitar las malas repercusiones de la pandemia COVID-19 en las personas identificadas en funci贸n de la orientaci贸n sexual real o percibida, la identidad o expresi贸n de g茅nero o las caracter铆sticas sexuales.
La pandemia actual de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) nos afecta en todas las regiones y representa una amenaza sin precedentes para la salud p煤blica, las condiciones socioecon贸micas y el sustento de muchas personas. Aunque puede parecer que el virus ataca indiscriminadamente, su propagaci贸n y sus consecuencias, junto con las medidas adoptadas para combatir la pandemia, afectan de manera diferente a los distintos a grupos espec铆ficos dependiendo de las desigualdades existentes y los mecanismos de exclusi贸n en las sociedades y estructuras de poder, dejando a los m谩s marginados a煤n m谩s vulnerables. Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transg茅nero e intersexuales (LGBTI) se encuentran entre las m谩s marginadas y excluidas debido al estigma, la discriminaci贸n, la criminalizaci贸n y la violencia hist贸rica y continua contra ellas, y est谩n y seguir谩n estando entre las personas m谩s expuestas durante este crisis.
Las personas LGBTI a menudo experimentan discriminaci贸n y estigmatizaci贸n en los sistemas de atenci贸n m茅dica, provocando como resultado, un retraso en la b煤squeda de atenci贸n m茅dica y en consecuencia tener un estado de salud comprometido. La discriminaci贸n puede afectar el acceso a la medicaci贸n, el tratamiento hormonal y la atenci贸n de afirmaci贸n de g茅nero, as铆 como la atenci贸n de otras enfermedades cr贸nicas preexistentes, aumentando en las personas LGBTI riesgo de sufrir complicaciones de salud graves o enfrentar la muerte debido a COVID-19. Muchas personas LGBTI carecen de apoyo familiar o comunitario y enfrentan altos niveles de violencia y pobreza, y mayores tasas de indigencia y desempleo. Las medidas de confinamiento tambi茅n pueden conducir a un aumento de la violencia dom茅stica motivada por la orientaci贸n sexual y la identidad de g茅nero.
Las medidas gubernamentales para combatir la pandemia deben ser legales, y deben ser proporcionales, necesarias, de car谩cter temporal y tener en cuenta el impacto desproporcionado en poblaciones espec铆ficas o grupos marginados. Estas medidas deben estar en l铆nea con los Principios de Siracusa de 1984 sobre las condiciones que permiten a los gobiernos restringir los derechos humanos durante una emergencia de salud p煤blica. Esta crisis no deber铆a ser una justificaci贸n para imponer nuevas restricciones o para hacer chivo expiatorio a las personas LGBTI.
Los miembros abajo firmantes del ERC hacen un llamado a todos los gobiernos para garantizar que sus medidas para combatir la pandemia de COVID-19 consideren el impacto espec铆fico en las personas LGBTI. Los miembros tambi茅n solicitan a todos los gobiernos garantizar que todas las pol铆ticas relacionadas con la pandemia, incluido el acceso a la atenci贸n m茅dica, la informaci贸n, la vivienda y el apoyo financiero y econ贸mico, tengan en cuenta las necesidades de las personas LGBTI de manera proactiva y no discriminatoria, de acuerdo con la declaraci贸n del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Los miembros tambi茅n solicitan a los gobiernos donantes a garantizar que los esfuerzos y fondos de ayuda humanitaria incluyan una respuesta a las necesidades espec铆ficas de las comunidades marginadas, como las personas LGBTI, al involucrar a las organizaciones comunitarias en su respuesta e implementaci贸n.
Co-signatarios
Albania, Argentina, Australia, Austria, B茅lgica, Cabo Verde, Canad谩, Chile, Costa Rica, Chipre, Rep煤blica Checa, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, M茅xico , Montenegro, Pa铆ses Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Portugal, Serbia, Eslovenia, Espa帽a, Suecia, Suiza, Reino Unido, Uruguay