Reino Unido fortalece seguridad alimentaria en Centro América a través de la biodiversidad genética
Proyecto del Reino Unido permitirá a agricultores en comunidades a mejorar medios de vida y mostrar resiliencia al cambio climático al facilitar acceso a semillas localmente adaptadas.

El Embajador Británico para Guatemala, Nick Whittingham, visitó Huehuetenango el 24 de mayo en el marco del proyecto que es financiado a través de la , del Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra, por sus siglas en inglés) del Gobierno Británico.
El cambio climático afecta la producción agricola en Centro América, siendo altamente vulnerable a sequías, altas temperaturas, incremento de lluvias en periodos cortos y huracanes. Asimismo, experimenta una pérdida de agrobiodiversidad a causa de cambios en el uso de la tierra y deforestación.
En respuesta a estas problemáticas, el proyecto se enfocará en desarrollar variedades de semillas de maíz y frijol que se adapten a las condiciones cambiantes del clima en colaboración con organizaciones locales y agricultores. Asimismo, el proyecto buscará fortalecer la colaboración entre bancos de semillas locales y bancos nacionales de otras variedades de granos en la región, permitiendo al proyecto beneficiar a un aproximado de 3,000 familias.
El proyecto arrancó en julio 2023 y finalizará en diciembre 2025, y cuenta con un financiamiento casi Q6 millones (aproximadamente US$760,000) del gobierno británico . El proyecto es implementado en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica por un consorcio de organizaciones conformadas por: ASOCUCH - Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes, FIPAH - Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras, FECODESA - Federación de Cooperativas para el Desarrollo, La Universidad de Zamorano, la Universidad de Costa Rica y el Fondo de Desarrollo de Noruega.