Reino Unido apoya al Gobierno de Guatemala en el diseño de su nueva agenda de transparencia
El Gobierno de Guatemala lanzó esta semana una PolÃtica Nacional de Transparencia 2016-2022 construida sobre un proceso de consulta que involucró a varios actores en el sector público, y con el apoyo de la Embajada Británica.
HMA Thomas Carter
La Alianza Nacional por la Transparencia acordó un plan de trabajo de seis años que verá la implementación de polÃticas, protocolos y procedimientos en todo el gobierno para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.
A través de un proceso de consulta que arrancó a inicios de este año, liderado por la Administración del Presidente Jimmy Morales, la nueva polÃtica fue desarrollada alrededor de cinco ejes. Entre estos, todos los actores se comprometieron a incrementar la auditorÃa social, garantizar el acceso a la información pública, implementar medidas de rendición de cuentas, desarrollar un proceso transparente de licitaciones públicas, y promover valores éticos.
La Alianza está compuesta por diversas instituciones, incluyendo a la Vicepresidencia de la República, el Ministerio Público, la ContralorÃa General de Cuentas, la ProcuradurÃa General de la Nación, la ProcuradurÃa de Derechos Humanos, y la organización Acción Ciudadana (el capÃtulo local de Transparencia Internacional). La Embajada Británica ha apoyado el proceso desde su concepción en la vÃspera de las Elecciones Generales de Guatemala en 2015 y desde entonces como un objetivo prioritario para el nuevo gobierno.
El siguiente paso es para las autoridades de implementar la PolÃtica y continuar con su diseminación en la sociedad civil. La PolÃtica también se acoplará a otros proyectos de la comunidad internacional encaminados a incrementar la transparencia en Guatemala y cumplir con estándares internacionales a favor de la lucha contra la corrupción y buenas prácticas para hacer negocios.
Durante su intervención en el lanzamiento de la Agenda, el Embajador Británico para Guatemala, Thomas Carter, dijo:
Felicito a la Alianza Nacional por la Transparencia por seguir comprometida con este gran objetivo y espero que pronto podamos ver institucionalizada la PolÃtica Nacional por la Transparencia. Estoy seguro que este instrumento no sólo revalidará el compromiso con la lucha contra la corrupción, sino que también contribuirá a mejorar el clima de negocios y pondrá de nuevo a Guatemala en la mira de los inversionistas locales y extranjeros.