Comunicado de prensa

El gobierno del Reino Unido anuncia medidas comerciales por los abusos de los derechos humanos en Xinjiang

El secretario de Relaciones Exteriores anuncia medidas para ayudar a garantizar que las organizaciones brit谩nicas no sean c贸mplices ni se beneficien de las violaciones de derechos humanos en Xinjiang.

Esto fue publicado bajo el 2019 to 2022 Johnson Conservative government

Hoy (12 de enero) el Secretario de Relaciones Exteriores ha anunciado un paquete de medidas para ayudar a garantizar que las organizaciones brit谩nicas, ya sean del sector p煤blico o privado, no se conviertan en c贸mplices ni se beneficien de las violaciones de derechos humanos en Xinjiang.

Han aumentado las pruebas de graves violaciones de los derechos humanos, incluida la detenci贸n extrajudicial y el trabajo forzoso, incluidas las pruebas de los propios documentos gubernamentales de las autoridades chinas. El Gobierno del Reino Unido ha pedido repetidamente a China que ponga fin a estas pr谩cticas y respete sus leyes nacionales y sus obligaciones internacionales.

Las medidas est谩n dise帽adas para enviar una se帽al clara a China de que estas violaciones son inaceptables.

El gobierno del Reino Unido anuncia una revisi贸n sobre los productos brit谩nicos que se pueden exportar a Xinjiang y la introducci贸n de sanciones financieras para las empresas que no cumplan con la Ley de esclavitud moderna. Otras medidas incluyen un mayor apoyo a los organismos p煤blicos del Reino Unido para excluir a las empresas c贸mplices de violaciones de derechos humanos de sus cadenas de suministro. Juntas, estas medidas ayudar谩n a las organizaciones del Reino Unido a garantizar que no est谩n contribuyendo al abuso de los musulmanes uigures en Xinjiang.

Se necesita una acci贸n internacional coordinada para abordar el riesgo de que el trabajo forzoso ingrese a las cadenas de suministro globales, y el Reino Unido est谩 trabajando en estrecha colaboraci贸n con sus socios en este tema. Hoy, Canad谩 har谩 un anuncio paralelo de medidas para ayudar a garantizar que las empresas canadienses no sean c贸mplices del trabajo forzoso en Xinjiang.

El Secretario de Asuntos Exteriores, Dominic Raab, dijo:

Las pruebas de la escala y la gravedad de las violaciones de derechos humanos que se est谩n perpetrando en Xinjiang contra los musulmanes uigures son ahora de gran alcance. Hoy anunciamos una serie de nuevas medidas para enviar un mensaje claro de que estas violaciones de los derechos humanos son inaceptables y para proteger a las empresas y organismos p煤blicos del Reino Unido de cualquier participaci贸n o vinculaci贸n con ellos.

Este paquete ayudar谩 a garantizar que ninguna organizaci贸n, gobierno o sector privado brit谩nicos, de forma deliberada o inadvertida, se beneficie o contribuya a las violaciones de derechos humanos contra los uigures u otras minor铆as en Xinjiang.

La Ministra del Interior, Priti Patel, dijo:

Gran Breta帽a siempre defender谩 a quienes sufren atroces abusos contra los derechos humanos y hoy presentamos medidas que ayudar谩n a proteger a las poblaciones minoritarias en Xinjiang.

Las empresas y los organismos p煤blicos deben estar m谩s atentos que nunca y asegurarse de que no permitan inadvertidamente el trabajo forzoso en sus cadenas de suministro.

La Secretaria de Comercio, Liz Truss, dijo:

Estas nuevas medidas demuestran que no haremos la vista gorda ni toleraremos la complicidad en los abusos contra los derechos humanos que tienen lugar en Xinjiang.

El trabajo forzoso, en cualquier parte del mundo, es inaceptable. Este gobierno quiere trabajar con las empresas para apoyar pr谩cticas responsables y garantizar que los consumidores brit谩nicos no est茅n comprando sin saberlo productos que respalden la crueldad que estamos presenciando contra los uigures y otras minor铆as en Xinjiang.

En concreto, las medidas incluyen:

  • una revisi贸n de los controles de exportaci贸n que se aplican a Xinjiang para garantizar que el Gobierno est谩 haciendo todo lo posible para prevenir las exportaciones de bienes que pueden contribuir a los abusos de los derechos humanos en la regi贸n. Esta revisi贸n determinar谩 qu茅 productos espec铆ficos adicionales estar谩n sujetos a controles de exportaci贸n en el futuro.
  • la introducci贸n de sanciones econ贸micas para las organizaciones que no cumplan con sus obligaciones legales de publicar declaraciones anuales sobre esclavitud moderna, en virtud de la Ley de esclavitud moderna.
  • Orientaci贸n nueva, s贸lida y detallada para las empresas del Reino Unido que establece los riesgos espec铆ficos que enfrentan las empresas con v铆nculos con Xinjiang y destaca los desaf铆os del debido proceso en ese lugar.
  • el Gobierno proporcionar谩 orientaci贸n y apoyo a todos los organismos p煤blicos del Reino Unido para que utilicen las normas de contrataci贸n p煤blica para excluir a los proveedores cuando existan pruebas suficientes de violaciones de derechos humanos en las cadenas de suministro. El cumplimiento ser谩 obligatorio para el gobierno central, 贸rganos no departamentales y agencias ejecutivas.
  • una campa帽a de participaci贸n empresarial dirigida por un ministro para reforzar la necesidad de que las empresas del Reino Unido tomen medidas para abordar el riesgo.

El Reino Unido, en colaboraci贸n con socios, incluido Canad谩, ha liderado la acci贸n internacional para hacer que China rinda cuentas por sus acciones en Xinjiang, ha apoyado la investigaci贸n que ha construido la base de pruebas para la acci贸n e inst贸 a las empresas del Reino Unido a realizar una diligencia debida s贸lida para garantizar que sus cadenas de suministro sean libres de trabajo forzoso. El Reino Unido ha liderado declaraciones conjuntas internacionales sobre Xinjiang en la Tercera Comisi贸n de la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, incluida la presentaci贸n de la 煤ltima declaraci贸n que fue apoyada por 39 pa铆ses, junto con Alemania, en octubre del a帽o pasado. El Reino Unido tambi茅n fue el primer pa铆s en exigir por ley a las empresas que informaran sobre la esclavitud moderna en sus cadenas de suministro. El enfoque de Canad谩 y el Reino Unido ayudar谩 a defender los derechos de los uigures.

Updates to this page

Publicado 12 enero 2021