Tercera edición del “Premio CCAB al Liderazgo Sostenible�
En una ceremonia llevada a cabo en la Residencia del Embajador Británico, la Cámara de Comercio Argentino-Británica reveló los proyectos ganadores de su “Premio CCAB al Liderazgo Sostenible�, en el marco de los festejos por los 100 años de la institución.

Winners of the CCAB's Sustainable leadership prize/ Ganadores del Premio al Liderazgo Sostenible de la CCAB
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba recibió el “Premio CCAB a la Excelencia en Sostenibilidad� por su impacto positivo en la comunidad, su alto grado de innovación en el plano de la ejecución y su marcado liderazgo en materia de sustentabilidad.
Fueron galardonados 23 proyectos innovadores y sustentables con alto impacto en la comunidad. Las postulaciones son iniciativas, proyectos e ideas provenientes de todo el país, y que tienen influencia en todo el territorio nacional. Este año se recibieron 67 inscripciones, un 10% más que en 2014, las que evidencian el claro compromiso que empresas, organizaciones, sector público y personas de Argentina mantienen con la sostenibilidad, y la preocupación por un planeta y un futuro sustentables.
Julián Rooney, Presidente de la CCAB, expresó:
Una vez más quienes buscan hacer de este país un lugar más sustentable sumaron su trabajo e iniciativas a este Premio que nos llena de orgullo. La posibilidad de difundir a la comunidad proyectos e ideas que contemplan la inserción social y las dimensiones ambiental y económica es un deber que hemos asumido como institución.

The British Ambassador John Freeman handed out the Excellency Prize/ El Embajador Británico John Freeman entregó el Premio a la Excelencia.
Los distinguidos, en la categoría “Organización Innovadora�, fueron:
Grandes empresas
Primer puesto:
Arauco Argentina S.A., por su proyecto “Aprovechamiento de biomasa forestal para generación de energía�; y Unilever de Argentina S.A., por su proyecto “Marcas Sustentables�.
Segundo puesto:
Kimberly-Clark Argentina por su proyecto “Hacia una gestión de Residuos Cero�.
Tercer puesto:
Banco Galicia, por su proyecto “Mezzofinanzas�.
PyMEs
Primer puesto:
Pulpería Quilapán, por su proyecto “Un puente entre productos comprometidos y consumidores responsables�.
Segundo puesto:
ESARQ - Estudio Swiecicki Arquitectos.
Tercer puesto:
Maggacup.
Microemprendimientos y profesionales independientes
Primer puesto:
Dina Stasta, por su proyecto �2º Ciclo Producción Sustentable�.
Segundo puesto:
Eco-Live, por su proyecto “Bolsas 100% biodegradables�.
Tercer puesto:
Plantalos.
ONGs
Primer puesto:
AMIA-BID-FOMIN, por su proyecto “Valor RSE+Competitividad�.
Segundo puesto:
Fundación Cruzada Patagónica, por su proyecto “Energías Renovables - Educando para el futuro�.
Tercer puesto:
Fundación Equidad, por su proyecto “Taller de reciclaje de computadoras�; y Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina, por su proyecto “Agua y Energía en la Comunidad de El Negrito � Santiago del Estero�.
Sector Público
Primer puesto:
Universidad Nacional de Córdoba, por su proyecto “Laboratorio de Hemoderivados, un Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable�.
Segundo puesto:
Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su proyecto “Servicios Sociales Zonales�.
Tercer puesto:
Dirección de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, por su proyecto “Reserva Natural Urbana y Gestión de Riesgos Climáticos�.
Proyectos mixtos
Primer puesto:
Coca-Cola de Argentina, por su proyecto “Compromiso de Coca-Cola con el agua - Reponer hasta la última gota�.
Segundo puesto:
Samsung Electronics Argentina, por su proyecto “Gran Chaco Nanum Village�.
Tercer puesto:
Fundación Cruzada Patagónica, por su proyecto “Acceso al agua para comunidades rurales del oeste patagónico�.
Los distinguidos, en la categoría “Idea Innovadora� fueron:
Primer puesto:
Universidad Nacional del Sur, por su idea “Plan GIRSU-UNS�.
Segundo puesto:
Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano, por su idea “El Alto, bosque nativo, hábitat de comunidades indígenas�.
Tercer puesto:
Johnson Matthey, por su idea “Pensando sosteniblemente en el agua�.