Exbecarias Chevening abordan la gestión de residuos y contaminación de los rÃos y el mar Caribe
Exbecarias de Guatemala y Honduras organizaron una mesa de diálogo y la proyección de un documental para analizar soluciones a desafÃos ambientales.

Profesionales de diversas disciplinas lideraron una Mesa de Diálogo en Roatán, Honduras, el 9 de enero de 2025. El evento buscó abordar los desafÃos estructurales relacionados con la contaminación de rÃos y mares, asà como la gestión de desechos sólidos en Guatemala y Honduras.Â
El foro, que se llevó a cabo en el Hotel Infinity Bay, reunió a representantes claves, entre los participantes destacados se incluyeron Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), la Asociación Azucarera de Honduras (AHPA), las investigadoras Zara Zúñiga y Sandra Cárdenas y organizaciones locales como el Bay Islands Conservation Association (BICA), Sustenta Honduras, y SOA Honduras. También participaron lÃderes comunitarios de Roatán y representantes de municipalidades y sociedad civil con experiencia en diagnóstico ambiental y gestión comunitaria.Â
Los temas que se discutieron fueron:Â
- DesafÃos transfronterizos en la cuenca del rÃo Motagua, que divide Guatemala y Honduras, identificando los impactos negativos de la contaminación sobre los ecosistemas marinos.Â
- La disposición inadecuada de residuos sólidos, especialmente plásticos y desechos tóxicos, que afectan tanto a las comunidades locales como a los recursos hÃdricos.Â
- La economÃa circular como alternativa sostenible, incluyendo las barreras actuales para implementar empaques biodegradables y aumentar las tasas de reciclaje.Â
- La necesidad de fortalecer la normativa en Honduras y Guatemala, abordando problemas como trámites administrativos lentos, falta de recursos y ausencia de mecanismos efectivos de cumplimiento.Â
El 10 de enero de 2025, se organizó, en colaboración con socios locales, la proyección del documental “Quiero Solâ€�, dirigido por el cineasta hondureño Manlio MartÃnez, en el Blue Bahia Beach Grill.Â
Este documental subrayó los riesgos que enfrenta el arrecife hondureño debido a la contaminación y el cambio climático, y generó una reflexión entre los más de 50 asistentes, incluyendo miembros del sector público, la comunidad local y participantes nacionales e internacionales.Â
Durante la discusión posterior, los asistentes recalcaron la importancia de espacios organizados por la Red Chevening para conectar a personas interesadas en implementar cambios positivos y proteger el ecosistema, considerado un patrimonio común y hogar de las comunidades locales.Â
Algunas de las conclusiones de este diálogo incluyeron:Â
- Impacto ambiental evidente: Existe suficiente evidencia cientÃfica sobre los daños causados por la contaminación de los rÃos en el ecosistema del Caribe hondureño, afectando la biodiversidad marina y poniendo en riesgo la economÃa de la región debido al posible colapso de los arrecifes coralinos.
- Falta de priorización y recursos: La ausencia de atención gubernamental prioritaria ha resultado en una débil aplicación de polÃticas regulatorias y la falta de recursos para implementarlas de manera efectiva.Â
- Participación de la academia: La inclusión de instituciones académicas es clave para diseñar soluciones basadas en evidencia cientÃfica, desarrollar alternativas innovadoras y formar capacidades técnicas para abordar los desafÃos de la gestión de residuos.Â
- Compromiso de colaboración: A pesar de las barreras, los actores, incluidos representantes del sector privado, demostraron voluntad para trabajar en conjunto y promover soluciones sostenibles.Â
El evento concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación entre sectores públicos, privados, comunitarios y academia, asà como entre paÃses, para enfrentar los desafÃos de manera integral. Las Asociaciones Chevening agradecen profundamente la participación activa de todos los asistentes, quienes con su experiencia y compromiso enriquecieron este diálogo en favor de un futuro más sostenible.Â
Sobre las Asociaciones CheveningÂ
Las Asociaciones de Exbecarios Chevening reúnen a profesionales destacados que obtuvieron las prestigiosas becas Chevening del Reino Unido, promoviendo el liderazgo y la cooperación internacional.Â
Sobre las Becas CheveningÂ
Las Becas Chevening son un programa internacional de becas financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido (FCDO, por sus siglas en inglés) y organizaciones asociadas. Estas becas ofrecen a estudiantes de todo el mundo la oportunidad de cursar una maestrÃa de un año en el Reino Unido con financiación completa. Los becarios son seleccionados por su potencial de liderazgo y su compromiso con la creación de un mundo mejor.