El Reino Unido reafirma compromiso de proteger la biodiversidad y reducir la pobreza en Honduras
Proyectos financiados por el Reino Unido ayudan a las comunidades de la Mosquitia a abordar el tr谩fico de guacamayas rojas y verdes, al tiempo que proporcionan medios de vida sostenibles y protegen el medio ambiente.

El embajador brit谩nico para Honduras, Nick Whittingham, visit贸 La Mosquitia del 2 al 9 de mayo para evaluar el impacto de proyectos financiados por el Reino Unido, que se han implementado en el departamento de Gracias a Dios. El Departamento de Alimentos y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha proporcionado m谩s de US$700,000 en fondos de 2016 a 2021, a trav茅s de proyectos del Fondo para el Desaf铆o del Comercio Ilegal de Vida Silvestre y la Iniciativa Darwin (que tambi茅n cubri贸 Nicaragua).
Un proyecto persegu铆a el objetivo de reducir el tr谩fico de vida silvestre del ave nacional de Honduras, la guacamaya roja. La iniciativa fortaleci贸 la gesti贸n y el cumplimiento de la ley de los territorios ind铆genas y mejor贸 los medios de vida locales para aproximadamente 4200 personas en 3300 km2 de La Mosquitia hondure帽a, brindando apoyo t茅cnico a 11 comunidades ind铆genas, disminuyendo la caza furtiva de nidos y coordinando el cumplimiento con las agencias gubernamentales.
El Embajador Whittingham viaj贸 al Centro de Rescate de Guacamayas Rojas de Mabita. Fue testigo de los resultados de capacitar a los patrulleros comunitarios que ahora tienen las herramientas para recopilar datos de los lugares vulnerables donde anidan las guacamayas rojas. Como resultado, se han protegido los nidos, detectado incursiones il铆citas y presentado denuncias oficiales en colaboraci贸n con las Fuerzas Armadas de Honduras y la Fiscal铆a Ambiental.
Los aldeanos tambi茅n se han beneficiado de medios de vida sostenibles para evitar la dependencia econ贸mica del comercio ilegal de vida silvestre. Por ejemplo, el proyecto suscribi贸 convenios de conservaci贸n con varias comunidades como Corinto, Wahabisban y Mabita, lo que proporciona bancos de semillas y semillas de alimentos b谩sicos que se siembran y generan granos para la alimentaci贸n y para la venta al mercado local.
Luego, el Embajador Whittingham viaj贸 a Wampursirpi y Krausirpi para verificar el desarrollo de nuevas iniciativas cuya base fue establecida por un proyecto financiado por DEFRA enfocado a mejorar la implementaci贸n de t茅cnicas agroforestales y de manejo de ganado en granjas locales para la estabilidad econ贸mico-ambiental en La Mosquitia. El proyecto DEFRA brind贸 asistencia t茅cnica clave para t茅cnicas de producci贸n agr铆cola sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que ahora se est谩n escalando a parcelas agroforestales m谩s complejas que incorporan cacao como una forma de aumentar los ingresos de las familias ind铆genas y reducir la deforestaci贸n y la p茅rdida de biodiversidad.
Wildlife Conservation Society (WCS) implement贸 estos proyectos en estrecha colaboraci贸n con las autoridades locales y centrales de Honduras. Durante su estad铆a en La Mosquitia, el Embajador Whittingham tambi茅n visit贸 otros proyectos financiados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), lo que lo llev贸 a visitar Sirsitara, Tuburus y Puerto Lempira. Al hacer esto, el Reino Unido reafirma su inter茅s de continuar trabajando con Honduras para abordar el cambio clim谩tico, conservar los sumideros de carbono globales y otros ecosistemas cr铆ticos.
El Embajador Whittingham destac贸 que el Reino Unido har谩 esto a trav茅s del Fondo de Paisajes Biodiversos. Esta iniciativa de US$20 millones ayudar谩 a Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice a proteger la biodiversidad, enfrentar los impactos del cambio clim谩tico y reducir la pobreza durante 7 a帽os. Se espera que la implementaci贸n del Fondo comience a finales de 2022.