Embajador participa de exhibici贸n en Uruguay sobre la Primera Guerra Mundial
La muestra se realiz贸 hasta el viernes 1潞 de agosto en la Biblioteca del Palacio Legislativo

El Reino Unido dio inici贸 a una serie de eventos en todo el mundo para conmemorar los 100 a帽os del inicio de la Primera Guerra Mundial. En Montevideo, el Embajador Ben Lyster-Binns fue uno de los oradores en la inauguraci贸n de una muestra en la Biblioteca del Palacio Legislativo. Titulada 鈥淎 un siglo de la Primera Guerra Mundial鈥�, en ella se exhiben diarios de la 茅poca con el objetivo de mostrar c贸mo se recib铆an en Uruguay las noticias sobre la Guerra y c贸mo se procesaban por parte de la prensa.
Estas fueron las palabras del Embajador, quien fue invitado a dar un mensaje en la apertura junto al Vicepresidente Danilo Astori y embajadores y representantes diplom谩ticos de Alemania, Francia y Estados Unidos:
驴Por qu茅 es tan importante la Primera Guerra Mundial? 驴Por qu茅 hacemos de su conmemoraci贸n una prioridad cuando tenemos restricciones presupuestarias y los que lucharon ya no est谩n?
Creo que por tres razones. La primera es la magnitud del sacrificio. Cuando las tropas marcharon a la guerra, desconoc铆an cual iba a ser su duraci贸n as铆 como el trauma que iban a experimentar. Para muchos j贸venes brit谩nicos, ir a la guerra era una ceremonia de iniciaci贸n. Muchos de ellos estaban emocionados, ya que constitu铆a una escapatoria de la dif铆cil y mon贸tona vida que llevaban. Y muchos pensaban que de todas formas volver铆an a casa para Navidad.
Cuatro meses despu茅s, un mill贸n hab铆an muerto en combate. Cuatro a帽os despu茅s, el n煤mero de militares y civiles fallecidos ascend铆a a los diez y seis millones. Vi茅ndolo hoy, resulta inexplicable como pa铆ses con tantas cosas en com煤n pudieron participar de una masacre que no parec铆a terminar. Pero lo hicieron. La muerte y el sufrimiento que caus贸 la Primera Guerra Mundial supera a las de cualquier otro conflicto. Solo basta con mirar las conmemoraciones y monumentos que hay en pueblos, iglesias, escuelas y universidades en todos los pa铆ses involucrados. 脡ste fue el sacrificio extraordinario de una generaci贸n, un sacrificio que hicieron por nosotros, y es importante que sea recordado.
En segundo lugar, debemos conmemorar la Primera Guerra por el impacto que tuvo en el desarrollo del Reino Unido y en el mundo como hoy lo conocemos. Por el profundo trauma que provoc贸. Por la resistencia y el coraje demostrado. Los valores de amistad y lealtad que hoy tanto resguardamos. Y las lecciones que aprendimos y cambiaron al Reino Unido, convirti茅ndonos en lo que hoy somos.
Las consecuencias geopol铆ticas de la Primera Guerra Mundial definieron a gran parte del siglo XX. Resultaron en fuerzas pol铆ticas extremas que fallaron en mantener la paz y desembocaron en otra tr谩gica guerra de terribles consecuencias como fue la Segunda Guerra Mundial dos d茅cadas m谩s tarde. Finalmente, existe una tercera raz贸n por la cual deber铆amos conmemorarla. Es dif铆cil de explicarlo, pero existe algo de la Primera Guerra Mundial que la convierte en una parte fundamental de nuestras consciencias nacionales. En pocas palabras, importa no solo en nuestras mentes sino en nuestros corazones; tiene un gran impacto emocional en nosotros.
La realidad es que tanto como naci贸n, e internacionalmente, siempre la recordamos. No solo es una cuesti贸n emotiva para nosotros en el Reino Unido sino tambi茅n para toda Europa y el resto del mundo, incluyendo Uruguay. Es fundamental constatar hoy que de tanta guerra y odio se puede llegar a la unidad y la paz, y tener la confianza suficiente para prometernos nunca permitir que un conflicto de esa escala se repita. Por m谩s dif铆ciles y frustrantes que sean algunos debates en Europa, 100 a帽os despu茅s nos encontramos resolviendo nuestras diferencias en reuniones y conferencias, no en campos de guerra.
Nuestro deber en estas conmemoraciones es claro: debemos honrar a quienes sirvieron, recordar a quienes murieron, y garantizar que las lecciones vivan en nosotros por siempre.