Noticia del mundo

Construyamos un futuro m谩s brillante e incluyente

En el D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad, el Reino Unido reconoce a todos quienes han contribuido al esfuezo por lograr una sociedad m谩s equitativa.

Asistentes a la Conferencia sobre Discapacidad del Caribe

El 3 de diciembre nos unimos para celebrar el D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad. El tema de este a帽o, 芦Liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro incluyente y sostenible禄, resuena profundamente con nuestro compromiso de trabajar con quienes viven con alguna discapacidad para fomentar un entorno en el que todas y todos podamos prosperar.

En el Reino Unido, el Real Instituto de Arquitectos Brit谩nicos (RIBA) public贸 una para garantizar que la inclusi贸n y la accesibilidad se consideren en todas las fases del proceso del dise帽o y la construcci贸n. El Reino Unido ha sido pionero en innovaci贸n arquitect贸nica, dise帽o incluyente y espacios urbanos accesibles. Sistemas como la se帽alizaci贸n en el metro han hecho de Gran Breta帽a l铆der en estos campos.

En el Caribe, en el marco de nuestra colaboraci贸n en el Fondo de Infraestructura del Caribe del Reino Unido (UKCIF, por sus siglas en ingl茅s), de 拢350 millones, el y el han hecho esfuerzos para integrar en enfoque de la discapacidad en el programa, de modo que las infraestructuras sustentables respecto al cambio clim谩tico tambi茅n sean funcionales para todas las comunidades. Trabajamos en conjunto para desmantelar las barreras 鈥搕anto f铆sicas como actitudinales鈥� que dificultan la plena participaci贸n de las personas con discapacidad en la sociedad de los pa铆ses beneficiarios del UKCIF en toda la regi贸n.

Conscientes de las posibilidades de mejora, el a帽o pasado hicimos una revisi贸n de la inclusi贸n de la discapacidad en el programa del UKCIF, que contemplaba el dise帽o de una lista de comprobaci贸n y una herramienta de evaluaci贸n de las personas usuarias.聽

El desarrollo de esta herramienta de evaluaci贸n fue un hito importante en nuestros esfuerzos por mejorar la accesibilidad en las infraestructuras. Este instrumento est谩 dise帽ado para que los diferentes grupos que tienen alguna discapacidad participen activamente en la planificaci贸n y ejecuci贸n de los proyectos. Y, lo que es m谩s importante, permite a las personas con discapacidad poner a prueba y valorar las construcciones, lo que facilita hacer mejoras en caso de ser necesario. El a帽o pasado, esta herramienta se prob贸 por primera vez en Antigua y se comparti贸 ese mismo a帽o durante la Conferencia de la UKCIF celebrada en San Vicente.

Recientemente, se prob贸 una vez m谩s durante la Conferencia sobre Discapacidad del Caribe en St. Georges, Granada; en la que participantes aportaron valiosos comentarios y retroalimentaci贸n. Todo esto deber铆a ayudarnos a crear en conjunto entornos que promuevan la accesibilidad y la inclusi贸n.

Cherianne Clarke, Asesora de Desarrollo Social del y colaboradora en las iniciativas para la inclusi贸n, subray贸:

La infraestructura puede ser un obst谩culo cr铆tico o facilitador de la participaci贸n de las personas con discapacidad en la sociedad y tambi茅n puede afectar su calidad de vida. Pedir su colaboraci贸n para hacer m谩s accesibles las infraestructuras no s贸lo elimina las barreras f铆sicas, sino que tambi茅n ayuda a crear espacios para derribar los obst谩culos sociales. Al garantizar que la comunidad con discapacidad sea parte fundamental en el proceso de dise帽o y ejecuci贸n de los planes arquitectura, estamos asegurando su lugar en el centro de los esfuerzos por promover una mayor inclusi贸n.

La propia Revisi贸n de la Inclusi贸n de la Discapacidad del UKCIF, llevada a cabo por Helena Grdadolnik, de Workshop Consultants, concluy贸 que, aunque se han dado pasos positivos hacia la integraci贸n, existen oportunidades para identificar y abordar las lagunas restantes. Las principales conclusiones del estudio apuntan a retos relacionados con conocimientos t茅cnicos, oportunidades de empleo y la amplia participaci贸n de las personas con discapacidad en la comunidad.

El estudio identific贸 las siguientes recomendaciones para mejorar la inclusi贸n de la discapacidad en el desarrollo de infraestructuras, que pueden ser 煤tiles para otros proyectos:

  1. Mejorar los conocimientos t茅cnicos: Garantizar que los equipos de cada proyecto incluyan a personas con experiencia en normas de inclusi贸n de la discapacidad en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. Realizar auditor铆as independientes para evaluar el cumplimiento de estas 驳耻铆补s y para identificar 谩reas de mejora.

  2. Promover las oportunidades de empleo: Recopilar datos sobre las aptitudes de las personas con discapacidad e implementar adecuaciones. Animar a contratistas a crear v铆as de empleo incluyentes y a garantizar ajustes razonables.

  3. Involucrar a la toda comunidad: Fomentar la colaboraci贸n de las comunidades a lo largo de todo el ciclo del proyecto. Asignar presupuestos para asegurar medidas de accesibilidad, incluido el transporte, el alquiler del local y los salarios de quienes participen.

  4. Garantizar la accesibilidad: Aplicar principios de dise帽o universal y normas de accesibilidad en todos los proyectos de infraestructuras para garantizar la inclusi贸n de todas las personas usuarias.

  5. Supervisar los avances en materia de inclusi贸n: Integrar los par谩metros de accesibilidad en los informes y evaluaciones peri贸dicas de los proyectos para garantizar la responsabilidad. Fomentar la colaboraci贸n entre las partes interesadas para compartir las mejores pr谩cticas y las lecciones aprendidas en la promoci贸n de la inclusi贸n.

Como declar贸 Sharon Griffith, directora de Programas de la Unidad de Asociaciones de Infraestructuras del :

Esta colaboraci贸n representa esperanza y progreso. Para nuestro gremio, la ingenier铆a, es vital que sigamos construyendo infraestructuras incluyentes y creando oportunidades para todas las personas.

Al conmemorar el D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad, te invitamos a unirte al compromiso para derribar las barreras y para garantizar la creaci贸n de espacios en los que la poblaci贸n entera pueda participar plenamente.

Reconocemos a todas las personas con discapacidad que han contribuido a estos esfuerzos y animamos a la sociedad a continuar colaborando para que las construcciones funcionen para todo el mundo.

Por favor, comparte tus pensamientos y experiencias para amplificar este mensaje de empoderamiento e inclusi贸n.

Updates to this page

Publicado 3 diciembre 2024