Estudio de caso

Mexico y la impunidad

Estudio de caso del Reporte del Derechos Humanos y Democracia 2014.

Durante 2014, se reportaron 14,413 homicidios, 1,332 secuestros y 5,098 desaparecidos en 惭茅虫颈肠辞, de acuerdo con informaci贸n del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad P煤blica. El Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a estima que en 2013 la impunidad alcanz贸 su tasa m谩s alta hasta el momento 鈥� con 93.8% de los delitos no reportados a las autoridades o no investigados, en su mayor铆a debido al miedo a la extorsi贸n, los largos y dif铆ciles procesos que se requieren, o la falta de confianza en las autoridades.

Dos casos de alto perfil ganaron una importante cobertura internacional. En Tlatlaya, Estado de 惭茅虫颈肠辞, una confrontaci贸n entre soldados y presuntos criminales el 30 de junio tuvo como consecuencia la muerte de 22 personas. Posteriormente surgi贸 que algunos de los individuos parec铆an haber sido ejecutados por fuerzas militares despu茅s de ser arrestados. Ocho soldados han sido arrestados desde entonces y siete han sido consignados.

En Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre, seis personas fueron asesinadas y otros 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa 鈥渄esaparecieron鈥�, despu茅s de que se viera que la polic铆a se los llevaba. El Presidente Municipal de Iguala, su esposa y m谩s de 60 personas han sido arrestados desde entonces, y el gobierno mexicano ha concluido que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados. El caso ha generado protestas extendidas y sostenidas a lo largo del pa铆s.

El Reino Unido form贸 parte de la declaraci贸n emitida por los estados miembros de la Uni贸n Europea en la Ciudad de 惭茅虫颈肠辞, que expresaba la profunda preocupaci贸n por estos casos, y saluda las declaraciones hechas por las autoridades federales mexicanas, prometiendo que los responsables rendir铆an cuentas. El gobierno del Reino Unido discute regularmente asuntos de derechos humanos con el gobierno mexicano como parte de nuestro di谩logo bilateral.

El gobierno mexicano ha anunciado una serie de medidas para fortalecer el Estado de Derecho y combatir la impunidad, incluyendo la creaci贸n de una ley espec铆fica sobre tortura y desapariciones forzadas, el fortalecimiento de procedimientos y protocolos para investigaciones de dichos casos, y la implementaci贸n de la reforma de justicia penal.

La sociedad civil mexicana est谩 realizando un importante trabajo para ayudar a atajar los abusos a los derechos humanos y la impunidad, y la Embajada Brit谩nica en 惭茅虫颈肠辞 est谩 apoyando estos esfuerzos. En 2013-2014, la Embajada dio financiamiento a Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos en su esfuerzo para fortalecer la persecuci贸n penal y los procesos judiciales en el estado de Nuevo Le贸n, resultando en un marco legal fortalecido para atender las desapariciones forzadas, y un mejor acceso a la justicia.

En 2015, la Embajada Brit谩nica apoyar谩 a la organizaci贸n no gubernamental Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) en sus esfuerzos por fortalecer la capacidad de jueces, magistrados, fiscales, polic铆a y defensores p煤blicos en Chiapas. Este proyecto ayudar谩 a garantizar la implementaci贸n del programa de la reforma de justicia penal en 惭茅虫颈肠辞 a trav茅s de la capacitaci贸n y fortalecimiento de capacidades.

Nuestros esfuerzos tienen la intenci贸n de contribuir en la mejora de los derechos humanos y ayudar a fortalecer el sistema de justicia, as铆 como apoyar a la sociedad civil en 惭茅虫颈肠辞.

Este estudio de caso es parte del 2014 Human Rights and Democracy Report.

Comentarios

Updates to this page

Publicado 12 marzo 2015
脷ltima actualizaci贸n 17 marzo 2015 show all updates
  1. Added translation

  2. First published.